Información
editorial: reseña del “Captain America: Steve Rogers” número 1, publicado por
Marvel Cómics en USA en julio de 2016, obra de Nick Spencer (guión) y el
español Jesús Saiz (dibujo). En España, Panini Comics lo publicó dentro del “Rogers
– Wilson: Capitán América” número 72, junto a la otra colección del Capi
protagonizada por Sam Wilson, al precio de 4,50 euros, lanzado al mercado en
septiembre de 2016.
Antecedentes:
previamente, en el evento “Avengers: Standoff”, que conmemoraba el 75
aniversario de la creación del Centinela de la Libertad, vimos como Kobik (la
personificación viviente de un fragmento del “cubo cósmico”, semejante a una
niña de 12 años), devolvía a Steve Rogers a sus tiempos de plenitud física,
puesto que hacía un tiempo que se contentaba con ser un nonagenario en la
reserva superheróica al haber perdido el suero del Super Soldado, lo que le
había llevado a delegar su emblema y escudo en su antiguo compañero Sam Wilson,
anteriormente conocido como “El Halcón”.
Historia: de
vuelta, pues, al trabajo de “desfacer entuertos”, con un uniforme y escudos
algo distintos, el Capi sigue peleando contra la renacida Hydra del Barón Zemo,
quien parece estar descontento por el rumbo que dicha organización está
teniendo últimamente bajo el mando de Cráneo Rojo. Steve está supervisado en la
distancia por la comandante de SHIELD, su amada Sharon Carter, y el soporte
logístico de Rick Jones, quien está pagando sus fechorías como “hacker” durante
el citado “Avengers: Standoff” trabajando para SHIELD.
SPOILER: Steve
consigue introducirse en un avión donde Zemo mantiene secuestrado al profesor y
científico Erik Selvig. Aunque no la solicita, y dado los problemas de la
pelea, Sharon envía a Free Spirit y Jack Flag en ayuda del Capi. Éste último
consigue noquear a Zemo, pero sorprendentemente, Steve se lo “agradece”
lanzándole desde el avión en caída libre mientras pronuncia unas palabras que
nunca esperamos oír salir de su boca: “Hail Hydra”.
La historia de Steve:
a lo largo de las páginas, Steve Rogers va teniendo recuerdos de su infancia
que nos llevan hasta el Lower East Side, de New York, en 1926. Allí, una noche,
sus padres discuten en plena calle y una misteriosa mujer llamada Elisa
Sinclair intercede para que la cosa no llegue a mayores. Ganándose la confianza
de su madre y el pequeño Steve, la mujer les propone que se unan a su incipiente
liga cívica llamada… Hydra.
Crítica: no
recuerdo un revuelo tal ante la salida de un cómic desde lo acontecido en 1988
con el final de “Una muerte en la familia”, la saga de Batman donde DC Cómics
se quitaba de en medio al segundo Robin, Jason Todd, acatando la voluntad de
los lectores, que habían tenido la oportunidad de decidir el destino del
personaje mediante votación telefónica. Quizá sea éste último punto (el que no
hayan tenido capacidad de intercesión) lo que cabreó tanto a los fans
comiqueros de Marvel, que se lanzaron a las redes sociales para amenazar de
muerte al guionista del presente cómic, Nick Spencer, alegando que los
creadores del personaje, Joe Simon y Jack Kirby, eran judíos y nunca habrían
tolerado una traición de semejante magnitud (la traición, se entiende, de
descubrir que el Capi haya sido un “topo” de Hydra desde sus inicios). Aceptando
este hecho, no en balde la creación del Abanderado fue una respuesta al
incipiente auge del nazismo en Alemania, me parece hilar muy fino y llevar las
cosas a un extremo demasiado visceral (el de amenazar por internet, me
refiero), habida cuenta de que en esto del arte secuencial no hay ningún pilar
que permanezca inmutable durante demasiado tiempo, y sobre todo con la
incógnita aún pendiente de qué explicación dará Spencer a estos hechos, que de
seguro no serán tal y como parecen en un principio. Dejando al margen el “cliffhanger”
final, el escritor demuestra tener un plan complejo para el Capi, integrando en
la historia su galería de secundarios y los hechos precedentes, amén de un
enfoque bastante interesante sobre la política actual, con un Cráneo Rojo que
parece un trasunto del Donald Trump en campaña electoral, lo que da un
trasfondo más humano y realista a la organización Hydra, que hasta la fecha no
dejaban de ser los “malos porque sí”. Mención especial por último el debut como
“estrella” de nuestro compatriota Jesús Saiz, aunque estaría faltando ala
verdad si no reconociese que no le tengo entre mis preferidos en este sentido. En
cualquier caso, y si quieres saber cómo se desenvuelve este nuevo giro en la
historia de uno de los personajes más importantes de la Casa de las Ideas, no
dudes en volver a Orgullo Fan para comprobarlo porque… ¡seguiremos informando!
No hay comentarios:
Publicar un comentario