Información general:
lanzado por Ubisoft en octubre de 2013, es la sexta entrega de la franquicia, pero
se establece como la precuela de “Assassin´s Creed III”. Disponible para las
consolas PlayStation 3 y 4, Xbox 360 y One, Wii U y Microsoft Windows. Algunos
fans echaron en falta la implicación con la historia general de la serie, pero
todos estuvieron de acuerdo en que era un juego muy completo, de alta
jugabilidad y con una base argumental muy entretenida, siempre y cuando se dejasen
a un lado las referencias a sus predecesores.
Historia: la
empresa Abstergo planea realizar una película virtual de piratas, así que no
duda en utilizar el Animus para introducirse en los recuerdos de Edward Kenway,
un pirata que en 1715 causabe el terror en las Bahamas, desplazándose desde La
Habana hasta Nassau, pasando por Kingston. Kenway comienza a tener conocimiento
de la hermandad de asesinos cuando sobrevive a un naufragio y utiliza uno de
sus disfraces para hacerse pasar por uno de sus miembros y cobrar así una
recompensa. Pronto, los templarios irrumpirán en su destino para enzararse en
una carrera hasta encontrar el misterioso lugar de conocimiento y poder al que
llaman “El Observatorio”.
Jugabilidad: en
muchos aspectos, Ubisoft respetó la mecánica de anteriores entregas, mejorando
algunos apartados para conceder al jugador una mayor libertad, de manera que
pudiese moverse libremente por el mapeado, alistarse a pequeñas misiones y, en
general, ampliando la “realidad” del conjunto, permitiendo abordar barcos,
unirlos a tu flota y mandarlos a su vez contra otras embarcaciones para
recolectar ron, oro o materiales para reparar los navíos, así como hacer
submarinismo para rescatar tesoros de barcos hundidos o incluso cazar ballenas
con arpón. En cuanto a las peleas y misiones en tierra, el sigilo se tuvo más
en cuenta que en ocasiones anteriores, obligando al usuario a pasar inadvertido
en muchas fases, escondiéndose entre la maleza, disparando dardos sigilosos y
escondiendo los cadáveres de los enemigos para no llamar la atención. La
aplicación para móviles que te permitía gestionar tu flota desde cualquier
lugar y a cualquier hora convierten la aventura en una experiencia casi
orgánica.
Gráficos: a la
altura de las consolas de última generación, las características de “Black
Flag” permiten algunos escenarios increíbles de las islas del Caribe, con
frondosas junglas y cascadas imposibles. En alta mar, la espectacularidad de
las tormentas (con olas gigantes incluidas) y el realismo de los abordajes
hacen de éste un juego sobresaliente en dicho apartado.
Crítica: quizás
no sea la mejor entrega para iniciarse, pero “Assassin´s Creed IV” es el primer
juego de la serie al que me he entregado, y todo ello sólo después del inicio
en serio de la producción de la adaptación cinematográfica que se prepara en
Hollywood con Michael Fassbender como protagonista (ver crítica). No es que no me llamase la atención, pero quizás me
faltaba un empujoncito que me animase a ello. Así pues, he quedado gratamente
encantado con esta aventura, y desconozco si respeta o no la esencia de la
franquicia. He de reconocer, no obstante, que me llamó poderosamente la
atención lo poco que tenía que ver con lo que yo había escuchado y la idea
preconcebida que me había hecho de los “Assassin´s…”, siendo el que nos ocupa,
en esencia, un notable juego de piratas que poco tiene que ver con la hermandad
o los templarios; hasta el punto de que, si no te fascina la temática, el alto
porcentaje de tiempo que pasarás en la mar, viajando de un lado a otro o luchando
contra otros barcos sete hará muy cuesta arriba. Pero todo ello queda
compensado con una cantidad ingente de misiones secundarias que te permiten
explorar al máximo unas islas y sus ciudades recreadas hasta el mínimo detalle,
batiéndote en duelo contra oficiales de las armadas españolas e inglesas como
si fueses el mismísimo Jack Sparrow. En esta otra saga cinematográfica creo yo
que debemos buscar realmente el germen de esta entrega, aprovechando el rollo
del Animus para llevar cada nueva secuela por donde soplen los vientos de las
modas, y nunca mejor dicho. En comparación, la parte de la historia que tiene
que ver con el presente se antoja bastante pobre, pueril e innecesaria, siendo
de lejos la parte más floja de la entrega.
Resumiendo: si
nos dejamos de “fanatismos” para con la serie, “Black Flag” se demuestra como
un juego de lo más adictivo, que te garantiza horas y horas de diversión
realizando tareas de todo tipo y una libertad pocas veces vista con
anterioridad, en un entorno atractivo y poco explotado aún. No negaremos, sin
embargo, que quizás sea más apropiado para los jugadores ocasionales que para
los incondicionales, no aportando demasiado en lo que a historia se refiere, a
la trama principal de la Hermandad de Asesinos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario