Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta vampires. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vampires. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de febrero de 2017

PENNY DREADFUL: primera temporada

Creada y escrita por: John Logan (guionista de películas como “El último samurái”). Producida por: Sam Mendes (director de “American Beauty” o el último James Bond). Dirigida por: J.A. Bayona (el realizador español de “El Orfanato” o “Lo imposible” se encarga de los dos primeros episodios). Cadena original: Showtime. En España: Movistar Series. Capítulos: 8. Emisión: maryo de 2014. Intérpretes: Eva Green, Josh Hartnett, Harry Treadaway, Timothy Dalton, Rory Kinnear, Billie Piper, Reeve Carney, Danny Sapani, Simon Russell Beale, Olivia Llewellyn. Curiosidades: el título hace referencia a unas revistas de corte “pulp” con historias por fascículos que consumían la clase media del Londres pre-industrial y que se conocían como “horrores de un penique” por su barato precio.

Principal: el aventurero sir Malcolm Murray y la misteriosa Vannesa Ives contratan al pistolero norteamericano Ethan Chandler, en el Londres victoriano de comienzos del siglo XIX, para que les ayude a encontrar a la hija de sir Malcolm. Lo que no le cuentan al joven es que la chica ha sido raptada por vampiros. Pronto, se unirá también al grupo el doctor Victor Frankenstein.

Secundario: el enigmático Dorian Gray sirve como unión entre varios de los personajes, al mantener relaciones sexuales con la mayoría de ellos. El monstruo creado por Frankenstein, quien le insta a buscarle una compañera, asesina a Van Helsing, quien también estaba colaborando en la causa anti-vampírica.

SPOILER: Malcolm termina matando a su propia hija al comprender que nunca podrá volver a recuperarla como humana. Mientras, Victor termina quitándole la poca vida que le queda a Brona, la tísica novia de Chandler, para que su cadáver sirva como recipiente para la novia de su monstruo. Desolado por la pérdida, el propio Chandler se abandona a sus instintos más salvajes cuando unos hombres de la Agencia de Detectives Pinkerton, contratados por su padre, amenazan con llevarle por las buenas o por las malas de regreso a EEUU. Los pobres incautos son los últimos en ver cómo se transforma en hombre-lobo.

Crítica: “¿De verdad deseas ser normal?”. Así termina la primera temporada de “Penny Dreadful”, tan fría, seca y paradójicamente hermosa como una cruenta nevada. Si hace poco hablamos de “The Strain” como el regreso de los vampiros como monstruos en lugar de cómo románticos “adonis” adolescentes, ahora le toca el turno a esta especie de “La Liga de los Hombres Extraordinarios”, que mezcla en su gótica puesta en escena a personajes de Bram Stoker, Mary Shelley u Oscar Wilde, en una producción de lujo que no esconde su propuesta “a lo HBO”, donde los personajes y sus diálogos son más importantes que la acción. Buena prueba de ello es el sexto capítulo, dedicado íntegramente a narrar el origen del personaje de Vanessa Ives, interpretado por una magnífica Eva Green sin cuya presencia la ficción no tendría mucho sentido. Otro gran momento de esta primera tanda es descubrir que “Perseo” no es la primera creación del buen doctor Frankenstein (el original aparecerá de manera sangrienta para recordárselo) o esa relación homosexual entre el rudo pistolero y el imperecedero Gray, que sin duda despertará el júbilo de los fans de ambos actores, pero que a mí me hace preguntarme… ¿es que después de “Brokeback Mountain” ya no quedan cowboys heteros? Es broma. Mucho se ha achacado a la nueva apuesta de Showtime que su trama principal es algo simplona y que se queda muy por debajo de los referentes a los que aspira, pero sin lugar a dudas es una de las mejores nuevas ficciones del pasado 2014 y su margen de mejora (si no cae en “crepusculismos”) es muy amplio.

Resumiendo: con un número de entregas ciertamente escaso, en ocasiones desconcierta que “Penny Dreadful” parezca perderse en los intrincados callejones de sus escenarios, con una trama que no sabes muy bien hacia donde fluctúa. Prueba de ello, por ejemplo, es la caracterización de sus vampiros, con un exoesqueleto que se remonta al Egipto de los faraones… y cuyo hallazgo, sin embargo, no lleve a ningún sitio. A pesar de esto, la tridimensionalidad de sus personajes principales y, sobre todo, su oscura belleza, te mantienen atrapado hasta el final. Recomendado especialmente para fans del género más próximos a las “Crónicas Vampíricas” de Anne Rice que a las de “The Vampire Diaries”.


sábado, 21 de enero de 2017

TRUE BLOOD: segunda temporada


Emisión: 2009. Episodios: 12. Cadena: HBO. Basado en: “Living Dead in Dallas”, segunda novela de la saga “The Southern Vampire Mysteries”, escritos por Charlane Harris. Creador de la serie: Allan Ball.. Intérpretes: Anna Paquin, Stephen Moyer, Sam Trammell, Ryan Kwanten, Alexander Skarsgard, Deborah Ann Moll, Michelle Forrester, Rutina Wesley, Chris Bauer, Mehcad Brooks, Anna Camp,

Trama principal: Sookie es atacada por una extraña criatura y Bill la lleva a Eric para que la cure con su sangre, lo que establece un Nuevo vínculo entre amgos que significará un curioso triángulo amoroso a partir de ahora. Además, Eric pretende cobrarse el favor y manda a Sookie a Dallas en busca de Godric, uno de los vampiros más viejos y que ha desaparecido misteriosamente, quien a la postre resulta ser el “creador” del propio Eric. Mientras, Jason tiene una nueva crisis existencial y acaba en una secta conocida como la “Hermandad del Sol”, un grupo de radicales anti-vampiros que están formando un ejército conocido como los “Soldados de la luz” para luchar contra los chupa-sangres. La secta resultará ser la responsable de la desaparición de Godric y la cosa se complicará aún más cuando aparezca Lorena, la “creadora” de Bill, quien no se resigna a que éste tenga una novia humana.

Trama secundaria: mientras, en Bon Temp, la comunidad se agita por los teje-manejes de MaryAnn, una ménade cuyo poder radica en chupar las emociones más primarias de quienes les rodean, por lo que hace que la vida de Tara, su novio Eggs, Sam (con quien la propia MaryAnn tuvo una relación siendo éste adolescente) y el resto de habitantes sea una orgía contínua a la espera de la resurrección de una antigua divinidad con quien la ménade pretende contraer matrimonio.

SPOILER: en Dallas, Godric es rescatado pero decide suicidarse al considerar que ha vivido demasiado, lo que sume a Eric en una profunda depresión que despierta el instinto protector de Sookie. Al regresar a Bon Temps, sin embargo, encuentran a todo el pueblo poseído y en su contra, con el Merlotte´s tomado como centro de operaciones. Sam utilizará finalmente sus poderes de transformación para confundir a MaryAnn y conseguir asesinarla, lo que supone el fin de la posesión para el resto de habitantes. Eggs, al sentirse culpable de lo ocurrido, pretende entregarse al detective Belleflur, pero Jason crée erróneamente que en realidad pretende matarle y asesina a Eggs. Mientras, Bill tiene una cita con Sookie para proponerle matrimonio, pero cuando la chica acude un momento al baño para pensárselo (y decidir aceptar la propuesta), regresa al comedor y descubre que su novio ha desaparecido con claros signos de violencia. ¿Qué pasará?


Crítica: no sé vosotros, pero yo ya estoy un poco cansado de los vampiros. Entre “Crepúsculo”, “The Vampire Diaries”, la franquicia “Underworld” y demás, estoy un poco saturado en cuanto a “los hijos de la noche” se refiere. Sin embargo, “True Blood” me hace gracia. Precisamente por ese sentido del humor tan negro y personal que sólo Allan Ball podía transmitirle. No sé, esa impresión de que puede “pasar cualquier cosa” y ese gusto por lo chabacano y lo paleto, pero dentro de un contexto que, realmente, hacen que “True Blood” parezca algo original dentro del género. Y sí, ya sé que voy muy retrasado con la serie y que me han dicho que en las posteriores temporadas la cosa degenera de mala manera, pero de momento esta segunda temporada mantiene el nivel. Veremos qué ocurre.