Emisión: septiembre
de 2014. Cadena: Telecinco. Productora: Multipark Ficción. Episodios: 6.
Intérpretes: Antonio Velázquez, Álvaro Cervantes, María Valverde, Aura Garrido,
Elvira Mínguez, Carlos Hipólito, Daniel Grao, Javier Godino, Roberto Álamo.
Audiencia: debutó líder en su estreno con más del 15% de share frente a la
segunda temporada de “Vive cantando”,, pero su último capítulo se despidió con
un bajo 9%.
Argumento: Juan y
Alberto son dos hermanos tan distintos como la noche y el día. Sólo tienen una cosa
en común: están enamorados de la misma chica, su vecina Virginia. Todo esto
ocurre en la España de los 80, donde parecía abrirse todo un mundo nuevo de
posibilidades. Pero cuando Juan acaba metido con unos mafiosos por un combate
de boxeo que acaba costándole la vida a su padre, acabará huyendo y eso marcará
la vida de los tres amigos. Con el paso de los años, Juan se convertirá en un
líder sindical, Virginia será una musa de la movida madrileña que se reformará
como reportera de noticias y corresponsal de guerra mientras que Alberto,
tutelado por el profesor Henry Sinclair (de quien se hará amante) entrará en un
exclusivo club de hombres poderosos que manejan los hilos de una democracia todavía
en pañales.
SPOILER: Virginia
descubre que su hija es fruto de una noche de pasión que compartió con Juan
cuando ambos coincidieron fortuitamente en Galicia. Ahora, no obstante, él
tiene una estabilidad con mujer e hijo y ella es la amante de Alberto, quien
está casado con una rica heredera a la que no ama. Cuando los negocios de
tráfico de influencias en obras públicas de Alberto pone en peligro sus vidas,
los tres se las ingeniarán para desenmascarar ante la opinión pública los
tejemanejes del misterioso club al que pertenece Alberto.
Crítica: a partir
de la mitad de su singladura (y hablamos de una serie de tan sólo seis
episodios), la historia se cae como un castillo de naipes, pierde el interés
por completo y sus personajes se desdibujan, lastrados por la torpe decisión de
hacer que cada uno de ellos llegue a lo más alto en sus respectivas carreras,
con lo que la suspensión de la credibilidad se antoja como imprescindible para
disfrutar mínimamente de ella. Además, llega un momento en el que pierde
completamente el rumbo y esta mezcla de “Cuéntame” con “Tres metros sobre el
cielo” de repente parece querer ser una novela de intrigas de poder al más puro
estilo John Grisham. Pese a todo lo que acabo de decir (que es mucho), tengo
que confesar que apruebo a “Hermanos”, aunque sólo sea por su estilizada
factura técnica y su abandono del corte familiar que tanto daño había hecho en
el pasado a la “cadena amiga”. Es una historia mal estructurada y wue incluso
llega a resultar antipática en su tramo final, cuando todo se vuelve un dramón
que ríete tú de Lars Von Trier, pero sus jóvenes actores la mantienen a flote
con su simpatía y encuentra en su concepción de mini-serie autoconclusiva su
mejor baza. Insisto: tiene en su balanza más defectos que virtudes, pero sobre
todo sus dos primeros episodios son lo más parecido que vamos a ver aquí a la “nouvelle
vague”. Puede que tenga más buenas intenciones que saber hacer a la hora de
ejecutarlas, pero “Hermanos” demuestra que también hay cabida para otro tipo de
televisión dentro de las privadas.
Cantera: el
principal aliciente de “Hermanos” radica en su reparto lleno de jóvenes
promesas de nuestra industria. Los tres protagonistas: Antonio Velázquez,
Álvaro Cervantes y María Valverde ya habían coincidido brevemente en “Tengo
ganas de ti”, pero mientras Velázquez tenía aquí su primer papel de relevancia,
Cervantes ya había sido nominado al Goya por “El juego del ahorcado” y Valverde
lo había ganado por “La flaqueza del bolchevique”. Y si hablamos de Goyas, dos
nominaciones con las que cuenta Aura Garrido (por “Planes para mañana” y
“Stockholm”). Todos ellos secundados por veteranos como Elvira Mínguez (otra
asidua de los premios, consiguió su “cabezón” por “Tapas”) o Carlos Hipólito,
que compaginó el estreno de la serie con “El crédito”, la nueva obra de Jordi
Garcerán junto a Luis Merlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario