Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta vic Stone. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vic Stone. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de agosto de 2017

Ray Fisher, el actor "Cyborg"


Si bien ya le pudimos ver fugazmente en “Batman vs Superman: El amanecer de la justicia”, no está de más que hablemos un poco de Ray Fisher, el joven actor que se pondrá en la piel de Vic Stone/Cyborg en “La Liga de la Justicia”, ya que recientemente Warner Bros y Dc han confirmado que el personaje también se dejará ver en “Flashpoint” (la película en solitario de “The Flash”) y en su propia película homónima en 2020. Y es que Fisher es un absoluto desconocido para el gran público, ya que su contratación para el universo cinematográfico de los superhéroes de DC se llevó a cabo tras verle actuando en una obra dentro del circuito del “off Broadway” donde el intérprete encarnaba nada más y nada menos que a Muhammad Ali, motivo por el que se obligó a sí mismo a incrementar en varios kilos su peso a base de machacarse en el gimnasio. Posteriormente, también sonó para formar parte de la saga “Star Wars” con el estreno de “El despertar de la fuerza”, si bien dicho papel acabó recayendo en John Boyega. Con respecto a su personaje en la pantalla, “Cyborg” fue creado por el guionista Marv Wolfman y el dibujante George Pérez en 1980, dentro de la encarnación más celebrada de los “Teen Titans”, grupo al que permaneció unido casi en exclusiva desde entonces. Sin embargo, tras la muerte del Detective Marciano (personaje al que los jerifaltes de la editorial odiaban) y el relanzamiento de toda la línea de cómics con “The New 52” en 2011, Cyborg ejerció como sustituto de Jónn Jónzz y ayudó a formar la nueva “Justice League”. La intrahistoria del personaje, como su propio nombre indica, le convierten en un joven con la mitad de su cuerpo sustituido por implantes cibernéticos, cuando una desafortunada explosión en el laboratorio de su padre frustraron su prometedora carrera como jugador de fútbol americano. Recordemos por último que la película basada en el grupo más poderoso de DC Comics se estrenará en breve con un elenco que completan Ben Affleck como Batman, Gal Gadot como Wonder Woman, Jason Momoa como Aquaman, Ezra Miller como The Flash… ¡y Henry Cavill como Superman! Y nosotros, desde Orgullo Fan, seguiremos informando.

sábado, 25 de marzo de 2017

Primer avance español de "La Liga de la Justicia"

“¿Cuáles eran tus superpoderes?” “Soy rico”. ¡¡Ya está aquí!! El primer avance de “La Liga de la Justicia”, sin duda uno de los acontecimientos cinematográficos del año, le pese a quien le pese. Warner Bros España ha publicado el primer adelanto (menos cuantioso de lo que nos gustaría, pero suficiente por ahora) de la película que reunirá a Ben Affleck como Bruce Wayne/Batman; Gal Gadot como la princesa Diana/Wonder Woman; Jason Momoa como el príncipe Arthur/Aquaman; Ezra Miller como Barry Allen/The Flash y Ray Fisher como Vic Stone/Cybor. A este elenco de auténticas bestias aún habría que sumar a J.K. Simmons, Diane Lane, Jeremy Irons, Willem Dafoe, Connie Nielsen o… Jesse Eisenberg como Lex Luthor. ¿Y dónde demonios está Superman? Me temo que para responder a esa pregunta tendremos que esperar aún hasta el 17 de noviembre de este 2017. De momento, en Orgullo Fan… ¡seguiremos informando!

miércoles, 22 de febrero de 2017

JUSTICE LEAGUE: orígenes (2012)


Click sobre las imágenes para ampliar.
Información general: reseña de “Liga de la Justicia: Origen”, edición de lujo del primer arco argumental del segundo volumen de “Justice League”, que comprende los números 1 al 6 USA publicados por DC Comics entre septiembre de 2011 y febrero de 2012, con el equipo creativo formado por Geoff Johns (guión), Jim Lee (dibujo), Scott Williams (tintas) y Alex Sinclair (colores). En España, EC Ediciones lo publicó originariamente en formato grapa individual, pero en enero de 2015 lo recopiló en un único volumen de 192 páginas, con tapa dura y al precio de 19.50 euros. En su día, el título se posicionó como número 1 en la lista de los cómics norteamericanos más vendidos, junto con algunos otros títulos del “reboot” conocido como “Los Nuevos 52”, relegando a Marvel varios puestos por detrás, algo que no ocurría desde hacía muchos años.

Antecedentes: después del evento “Flashpoint”, DC Comics decidió hacer un relanzamiento de todos sus títulos, con la intención de atraer a nuevos lectores y contar desde el principio la aparición de sus principales héroes en una única línea temporal, así como aprovechar la ocasión para integrar en su universo a los personajes del estudio Wildstorm creado por Jim Lee durante la fundación de Image Comics. Esta jugada de márquetin fue bautizada como “The New 52” y, efectivamente, lanzaba al mercado 52 nuevas cabeceras, algunas de ellas con equipos creativos de auténtico lujo. Fue el caso de “Justice League”, donde se le encargó al director creativo Geoff Johns y a la antigua “estrella hot” Jim Lee hacer del grupo su principal buque insignia, toda vez que Warner Bros ya había empezado con sus planes para llevarlos a la gran pantalla al estilo de lo que Marvel Studios hacía por entonces con “Los Vengadores”.

Argumento: ubicada cinco años antes del mencionado “reinicio”, en un mundo que acaba de descubrir la existencia de superhumanos y desconfía de ellos, la historia se inicia en Gotham, donde Batman huye de la policía a la vez que persigue a un extraterrestre. En la tarea, será inesperadamente ayudado por Green Lantern (Hal Jordan, el poseedor del anillo en ese momento, en la “continuidad regular”, cinco años más tarde, sería Siniestro el que lo luciría). Los dos héroes deducen que la aparición del espacio exterior debe tener algo que ver con Superman, el reciente extraterrestre que ha sido visto en Metrópolis. Hacia allí si dirigen y, como no podía ser menos, inician una pelea con el Hombre de Acero. Claramente en desventaja, Jordan pide ayuda a su amigo Flash, quien rápidamente llega al lugar para poner paz en el combate. Es entonces cuando una serie de portales se activan por todo el mundo y hordas de “parademonios” llegan a la Tierra. Uno de dichos portales, ubiado en los laboratorios S.T.A.R., acaba desintegrando parcialmente el cuerpo del joven atleta Vic Stone, ante lo cual sup adre no tendrá más remedio que convertirlo en un… Cyborg. La beligerante Wonder Woman, quien permanecía en Washington a la espera de que las autoridades supieran qué hacer con ella, y el rey de Atlantis, Aquaman, no tardarán en unirse a la refriega cuando descubren que los parademonios son en realidad sicarios de Darkseid.

SPOILER: Darkseid vence con relativa facilidad al grupo (llegando incluso a romperle el brazo a Linterna Verde), dejando inconsciente a Superman y haciendo que sus huestes lo trasladen mediante un portal a Apokolips para que sea objeto de estudio. Tras revelarle su identidad secreta a Jordan, Batman decide ir al rescate del kryptoniano, mientras los demás descubren que el villano está en realidad buscando a su hija. Cuando Superman y Batman están de regreso, el equipo decide dejar ciego a Darkseid, pues los rayos de sus ojos son la fuente de su poder, y Wonder Woman y Aquaman clavan su espada y tridente, respectivamente, en las cuencas del villano, quien decide retirarse. Tras la contienda, los héroes son homenajeados en la Casa Blanca y, al ser preguntados por su nombre de grupo, Flash responde: “Los Super Siete”. Paralelamente, en Londres, unos hombres misteriosos se hacen eco de la aparición de los llamados “superhéroes” y llegan a la conclusión de que, entonces, ellos deben ser considerados como “supervillanos”.

Crítica: seguramente, ninguno de los responsables de esta colección esperaban hacer de ella una obra de referencia dentro del género. De igual manera, es de suponer que los blockbusters veraniegos no se gestan con la intención de que sean ganadores del Oscar a la Mejor Película. La intención de esta nueva “Justice League” es muy clara: demostrar a Warner Bros que pueden hacer una película de la Liga partiendo de cero, con una premisa argumental que recuerda bastante a la invasión “chitauri” del primer film de “Los Vengadores”. “Origen”, pues, no es seguramente el tipo de cómic que John quería hacer, pero quizás es el tipo de cómic que “debía” hacer, teniendo en cuenta la campaña publicitaria que la editorial había llevado a cabo para volver a posicionarse realmente como la “Distinguida Competencia” de Marvel. Con esto no quiero decir, ni mucho menos, que lo que tengamos aquí sea un mal cómic, pero hay una parte de mí que, al ver relacionarse de nuevo a los pesos pesados de la editorial como si no se conocieran de nada que me dice: “Oh, no… otra vez no. No puedo volver a pasar por esto de nuevo”. “Orígen” es un espectacular punto de partida para todo aquel que no sea muy habituado a esto de los cómics o quiera anticiparse a la futura adaptación cinematográfica, pero a quien esté un poco más versado le sonará a “refrito” por mucho que el oficio de Johns ponga todo su empeño en hacer de esto algo “simpático” también para los fans de toda la vida.


Dibujos: en este sentido, poco se le puede achacar a la nueva colección. Lee es uno de esos dibujantes que se han quedado anclados en su momento de mayor gloria, pero claro… cuando ese momento fue tan bueno, ¿para qué cambiar? Ya había demostrado que podía poner sus espectaculares lápices al servicio de Batman o Superman, pero se nota que es su primera gran oportunidad con uno de los grupos más importantes del medio y quiere revalidarse. Habrá quienes sigan criticando sus posturas forzadas y personajes vigoréxicos, pero no hay duda que es un placer verle en las páginas de acción (y de esas hay bastantes en esta saga), con lo que este pirotécnico volumen se traduce en un extraordinario regalo para cualquier amigo al que quieras iniciar en esto de leer cómics… o incluso para ti mismo. ¿Por qué no?