Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta cyborg. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cyborg. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de mayo de 2018

Carmen Ejogo y Ray Fisher se unen a “True Detective”


Carmen Ejogo (la segunda temporada de “The Girlfriend Experience” o “Roman J. Israel, Esq”) y Ray Fisher (eminentemente conocido por ser el “Cyborg” dentro de las películas de “Justice League”) se han unido al reparto de la tercera temporada de “True Detective”, que ya se rueda con vistas a su estreno en HBO en algún momento de los próximos meses. Ella será una profesora vinculada con dos niños desaparecidos en épocas distintas (la ficción transitará por tres períodos de tiempo alternos), mientras que Fisher encarnará al hijo de Mahershala Ali (premio Oscar por “Moonlight”), que era el único actor confirmado hasta la fecha. La serie volverá a estar escrita por Nic Pizzolatto (autor también del libretodel remake de “Los siete magníficos”), que espera reflotar la producción tras las críticas recibidas con la anterior tanda de capítulos. A la espera de más novedades, desde Orgullo Fan… ¡seguiremos informando!

Te puede interesar también:
“Sin City” se convertirá en serie de televisión

domingo, 6 de mayo de 2018

“El hombre de los seis millones de dólares”, una serie camino del cine


“The Six Billion Dollar Man”, la adaptación a la gran pantalla de la serie de ABC “El hombre de los seis millones de dólares”, inspirada a su vez en una novela de Martin Cadlin titulada “Cyborg”, ya tiene luz verde después de muchos años en desarrollo. La ficción televisiva que protagonizó Lee Majors en los años 70 se trasladará a la gran pantalla cortesía del guionista y director Damián Szifron (“Relatos salvajes”), que debutará en Hollywood con esta cinta de Warner Bros. Pictures en torno a Steve Austin, un ex-astronauta que sobrevive a un accidente aéreo gracias a una serie de reemplazos cibernéticas, como parte de un avanzado programa piloto, tras lo cual se convertirá en agente secreto de una agencia gubernamental llamada O.S.I. con la que combatirá el mal. El estudio pretende hacer oficial en unos días el fichaje de una gran estrella de acción para protagonizar la cinta, así que desde Orgullo Fan… ¡seguiremos informando!

Te puede interesar también:
“Operación U.N.C.L.E.” camino de su secuela

jueves, 26 de abril de 2018

Un nuevo “RoboCop” está en camino


Y será una secuela directa de la cinta original de 1987 dirigida por Paul Verhoeven, según ha explicado el guionista de aquella, Ed Neumeier, quien confirmó estar trabajando ya en el libreto para MGM. Además, adelantó que esta nueva reinterpretación del cyborg en que se convierte el patrullero Alex Murphy tras un tiroteo obviará tanto sus secuelas en cine como en televisión (tanto animadas como en imagen real), así como por supuesto el remake de 2014. Recordemos que en otros medios como el cómic o los videojuegos se han producido crossovers con otros iconos similares como “Terminator”, si bien es harto dudoso que los tiros vayan a ir en esta dirección. A la espera de más novedades, desde Orgullo Fan… ¡seguiremos informando!

Te puede interesar también:
Crítica de “RoboCop” (2014)

miércoles, 23 de agosto de 2017

Ray Fisher, el actor "Cyborg"


Si bien ya le pudimos ver fugazmente en “Batman vs Superman: El amanecer de la justicia”, no está de más que hablemos un poco de Ray Fisher, el joven actor que se pondrá en la piel de Vic Stone/Cyborg en “La Liga de la Justicia”, ya que recientemente Warner Bros y Dc han confirmado que el personaje también se dejará ver en “Flashpoint” (la película en solitario de “The Flash”) y en su propia película homónima en 2020. Y es que Fisher es un absoluto desconocido para el gran público, ya que su contratación para el universo cinematográfico de los superhéroes de DC se llevó a cabo tras verle actuando en una obra dentro del circuito del “off Broadway” donde el intérprete encarnaba nada más y nada menos que a Muhammad Ali, motivo por el que se obligó a sí mismo a incrementar en varios kilos su peso a base de machacarse en el gimnasio. Posteriormente, también sonó para formar parte de la saga “Star Wars” con el estreno de “El despertar de la fuerza”, si bien dicho papel acabó recayendo en John Boyega. Con respecto a su personaje en la pantalla, “Cyborg” fue creado por el guionista Marv Wolfman y el dibujante George Pérez en 1980, dentro de la encarnación más celebrada de los “Teen Titans”, grupo al que permaneció unido casi en exclusiva desde entonces. Sin embargo, tras la muerte del Detective Marciano (personaje al que los jerifaltes de la editorial odiaban) y el relanzamiento de toda la línea de cómics con “The New 52” en 2011, Cyborg ejerció como sustituto de Jónn Jónzz y ayudó a formar la nueva “Justice League”. La intrahistoria del personaje, como su propio nombre indica, le convierten en un joven con la mitad de su cuerpo sustituido por implantes cibernéticos, cuando una desafortunada explosión en el laboratorio de su padre frustraron su prometedora carrera como jugador de fútbol americano. Recordemos por último que la película basada en el grupo más poderoso de DC Comics se estrenará en breve con un elenco que completan Ben Affleck como Batman, Gal Gadot como Wonder Woman, Jason Momoa como Aquaman, Ezra Miller como The Flash… ¡y Henry Cavill como Superman! Y nosotros, desde Orgullo Fan, seguiremos informando.

sábado, 22 de julio de 2017

JUSTICE LEAGUE: Las máquinas de la extinción


click sobre las imágenes par ampliar.
Información editorial: reseña de “Las máquinas de la extinción”, primer arco argumental de “Justice League: Rebith” números 1 al 5 USA, obra de Bryan Hitch (guión) y Tony S. Daniel, Jesús Merino y el propio Hitch (dibujos). En España, ECC Ediciones publicó la saga entre los números 56/1 al 59/4 de la colección en formato grapa, entre diciembre de 2016 y marzo de 2017, con una doble numeración en la cabecera para remarcar el nuevo epígrafe bajo el que se engloban todas las series del Universo DC Comics a partir de ahora.

Antecedentes: tras “La Guerra de Darkseid” y la llegada de “Renacimiento” (un nuevo “reseteo” de toda la línea editorial, que cerraba así con “Los Nuevos 52”, si bien mezclaba los acontecimientos allí narrados con algunos conceptos clásicos de sus héroes), la colección de la “Justice League” perdía a Geoff Johns como capitán del barco pero ganaba para la causa a Bryan Hitch, dibujante británico responsable de gran parte del éxito de títulos como “The Authority” o “The Ultimates”, que se hacía cargo de los guiones para narrar una nueva encarnación de “la Liga” formada por: Superman (el original, previo a “The New 52”, ahora padre de familia), Batman, Aquaman, The Flash, Cyborg/Vic Stone… y la nueva dupla de “Green Lanterns” de la Tierra en la figura de los inexpertos Jessica Cruz y Simon Baz.

Historia: una serie de seísmos sacuden a todo el planeta previo a la llegada de una nave extraterrestre y la aparición de unos extraños seres gigantescos que vaticinan el Fin del Mundo y que parecen representar los poderse de los miembros de la “Justice League”, así como ostentar la capacidad de “robar” momentáneamente dichas habilidades a alguno de los integrantes de la misma. Pese a sus reticencias iniciales al no fiarse de este “nuevo/viejo” Superman, Batman no tiene más remedio que acabar pidiéndole ayuda al Hombre de Acero para que viaje al centro del planeta e intente detener las máquinas primigenias que parecen dispuestas a acabar con la Tierra.

SPOILER: los miembros de la “Justice League” se ven obligados a luchar contra las amenazas desde varios frentes: por un lado, los Green Lanterns intentan detener la llegada de más naves invasores desde su mismo origen; del otro, Wonder Woman intenta razonar con los enemigos desde su interior, al haber sido absorbida por uno de los seres gigantes; y ante la ausencia de Superman, Cyborg, Flash y Batman hacen lo que pueden para contener las amenazas en la superficie. Finalmente, Aquaman utiliza unos “cristales del zodíaco” confinados en un museo atlante para darles el toque de gracia con la inestimable ayuda de Superman, que reaparece desde el centro del planeta para utilizar sus propias máquinas contra los extraterrestres. Con la amenaza destruida, el grupo vuelve a separarse, si bien todos tienen la sensación de que no tardarán en reunirse de nuevo. ¿La respuesta de Superman? “Seguiré en contacto”.


Crítica: comienzo algo irregular del que sin duda debería ser el buque insignia de la editorial, si bien no sabemos si es la propia DC la que “obliga” al principal responsable de la colección a ser más bien convencional y dejarse de experimentos vacuos. Nunca he sido un gran fan del Hitch dibujante (ni de Alan Davis, su principal referente, ya puestos), pero es cierto que me había ido ganando con los años y la estética de “superproducción hollywoodense” que suele imprimir a sus planchas bien podrían agradecerse en un título como el que nos ocupa. Sin embargo, apenas le tenemos en el primer número de esta saga, y si bien Daniel y Merino continúan por la misma senda impidiendo que se pueda echar en falta al británico, también es de recibo señalar que a nivel gráfico no hay nada especialmente memorable. Queda pues evaluar al Hitch narrador de historias, y he de decir que tampoco me ha entusiasmado lo suficiente como para caer rendido a sus pies. Alumno aventajado en todo lo que hace, Hitch parece una mezcla de Grant Morrison y Mark Millar… aunque el resultado es insuficiente comparado con lo que uno u otro hubiesen firmado. Hay algunas escenas de batallas que merecen la pena, algunas pinceladas de caracteres bien tratados (las sempiternas dudas del Hombre Murciélago frente al tipo de la “S” en el pecho, la inexperiencia de los nuevos Green Lanterns…), pero el conjunto parece precipitado y sin una sensación real de peligro, llegando a un final que incluso podríamos considerar como incomprensible, por tanto en cuanto acabamos sabiendo tanto sobre la supuesta amenaza y sus responsables como la que teníamos antes de la publicación del primer número. Es decir, absolutamente nada. Aunque quizás la pata que más cojea de esta primera aventura es la constatación de que Hitch no tiene ni la más remota idea de lo que hacer con Aquaman. Arthur pasa las tres cuartas partes de la historia separado de sus compañeros y luchando contra no se sabe bien qué en el fondo del océano, para llegar en los instantes finales y sacarse de la manga una solución al problema que ni siquiera se molestan en aclarar. No es, con todo, el peor arco argumental que hayamos leído sobre estos personajes, y los responsables en el proyecto tienen crédito suficiente como para demostrar en futuras entregas que el margen de mejora es amplio, pero… no sé. No es uno de esos cómics que yo recomendaría como imprescindibles a mis amistades. Todavía no, al menos. Aunque por supuesto… seguiremos informando.

Tráiler español de "Liga de la Justicia"

Nos hemos hecho de rogar, pero aquí está con ustedes el tráiler de una de las películas más esperadas del año. “Liga de la Justicia” calienta motores para su estreno mundial el próximo 17 de noviembre con dirección de Zack Snyder y las caras conocidas de Ben Affleck (Batman), Gal Gadot (Wonder Woman), Jason Momoa (Aquaman), Ray Fisher (Cyborg), Ezra Miller (The Flash), y… ¿Henry Cavill como Superman? Lo cierto es que la ausencia del kryptoniano es lo que más sorprende en este avance donde también podemos ver por breves instantes a otros intérpretes de la cinta como J.K. Simmons (comisario Gordon) o Jesse Eisenberg (Lex Luthor). Warner Bros tiene muchas esperanzas en que realmente “Justice League” sea el gran bombazo de lo que queda de año y sirva para consolidar el universo cinematográfico de DC Comics, del que aún nos quedan por ver las cintas en solitario de “Aquaman”, “The Flash”, “Green Lantern Corps”, “Shazam”… ¡y un largo etcétera! Aunque tranquilos, que desde Orgullo Fan y como siempre… ¡seguiremos informando!

lunes, 10 de abril de 2017

"Teen Titans" tendrán su serie de imagen real




Akiva Goldsman, ganador del premio Oscar al Mejor Guión Adaptado por “Una mente maravillosa”, está preparando una serie para televisión de los “Teen Titans”, producida por Warner Bros y que se deriva de un intento anterior por llevarlos a la gran pantalla, hace ya casi una década. Ahora, no obstante, se da por hecho que la ficción sea piedra angular del universo televisivo basado en los personajes de DC Comics, pues se espera que el protagonista de la producción sea Vic Stone/Cyborg, personaje al que podremos ver este mismo año formando parte de la “Liga de la Justicia” (ver tráiler) con las facciones de Ray Fisher, quien se espera protagonice también la serie. Además, se reforzará l popularidad del grupo con la cinta de animación “Teen Titans: El contrato de Judas”, que saldrá al mercado doméstico este mismo año 2017. Si bien el germen de la cabecera de los Titanes lleva en DC desde la década de los 60, su etapa más exitosa fue en el relanzamiento de 1980 llevado a cabo por Marv Wolfman (guión) y George Pérez (dibujo), que se convirtió en obra de culto y contaba entre sus miembros con: Robin (Dick Grayson), Kd Flash(Wally West), Wonder Girl (Donna Troy), Changeling, Raven, Starfire y el citado Cyborg. Actualmente, la editorial ha decidido dar una nueva oportunidad a la cabecera con la remodelación de toda su línea bajo el epígrafe “Rebirth”. Desde Orgullo Fan… ¡seguiremos informando!

jueves, 6 de abril de 2017

Crítica de "RoboCop" (2014)


Año: 2014. director: José Padiha (“Tropa de élite”). Remake: del film homónimo de 1987 dirigido por Paul Verhoeven. Intérpretes: Joel Kinnaman (“Suicide Squad”… ver crítica), Gary Oldman (“Dracula”), Michael Keaton (“Birdman”), Samuel L. Jackson (“Pulp Fiction”), Abbie Comish (“Sucker Punch”), Jackie Haley (“Pesadilla en Elm Street”), Michael K. Williams (“12 años de esclavitud”). Presupuesto: 100 millones de dólares. Recaudación: 242 millones.


Franquicia: a la cinta original de 1987 le siguieron dos secuelas en 1990 y 1993, así como diverso material derivado, e inspirando a otras cintas como… emm… ah… “GnomoCop” (sigh). Como curiosidad, destacar que en cómics y videojuegos se le ha llegado a enfrentar contra “Terminator”, si bien es una opción que nunca se ha planteado a nivel cinematográfico. De este remake de 2014 también se espera una secuela anunciada al año siguiente, sin que de momento haya habido más movimientos en este sentido, y muchos la dan ya por cancelada.


Sinopsis: en un futuro más o menos cercano, la sociedad norteamericana se divide ante la posibilidad de sustituir a los policías por un ejército de robots que podrían ser más efectivos… pero al tiempo, también podrían carecer de los sentimientos, empatía y clemencia que son, in fact, lo que nos convierte en humanos. La oportunidad de darle un lavado de cara a estos fríos hombres de hojalata llega cuando el agente Álex Murphy es asesinado brutalmente y se decide convertirlo en un cyborg, con lo que tendrá lo mejor de ambos policías: el humano y la máquina.


Crítica: el mundo del cine ha cambiado mucho en muy poco tiempo y uno no sabe cuánto más lo hará en el futuro. Tampoco salimos de dudas si nos preguntamos si esos cambios han sido para bien o para mal. A finales de los ochenta, un Frank Miller en plenitud de facultades se ofrecía a escribir el guión de “RoboCop 2” pensando que sería su única oportunidad de ver algo escrito en pantalla grande. Ahora, en plena era de la moda superheróica, curiosamente casi todas las grandes obras del autor han sido llevadas al cine y adaptaciones como “Daredevil” o el último “Batman” han bebido de sus clásicos “Born Again” y “Año Uno”. Y así, el remake de “RoboCop” tira de Batman(Keaton, el comisario Gordon(Oldman o Nick Furia/Jackson para darle algo de empaque a su propuesta. Ironías de la vida. ¿Era necesario? Visto lo visto… sí, aunque ni siquiera ellos pueden salvar los muebles de una cinta desastrosa, aburrida, plana y carente de las reflexiones con las que Verhoeven salpicó el film original y que aquí suenan tan artificiales como los efectos especiales que ni siquiera en eso consiguen superar al de 1987. ¿Qué es “eso nuevo” que (suponemos) los responsables de esta nueva versión querían ofrecer a RoboCop? El metraje se alarga en exceso intentando profundizar algo más en el lado humano del personaje, derivando en un tostón de libro que, en su antecesora, los guionistas resolvían a la perfección con el único y entrañable guiño de que Murphy, tras su transformación, siguiera enfundando su arma reglamentaria igual que el protagonista de la serie favorita de su hijo (detalle que, por supuesto, aquí se ha suprimido, porque entonces ya estaríamos hablando de plagio). Y una vez más, como este nuevo “RoboCop” se desenvuelve por los cauces del mencionado género de superhéroes, tenemos que remitirnos al fallo capital en el que suelen caer las malas aportaciones a dicho género: el héroe será tan grande… como lo sea su némesis. Aquí, el causante del drama personal de Murphy carece de desarrollo alguno y se limita a un par de escenas donde en ningún caso se muestra como una amenaza real para el protagonista del título. Y entonces… ¡oh, nadie se lo esperaba!... el guión cambia para que otro personaje se revele como el auténtico malo de la función. Y el resultado es el mismo, con un desenlace de lo más infantil, convencional y anticlimático. Vamos, a la altura del resto de la película.


Resumiendo: el “RoboCop” original, tras una mítica primera entrega, se convritió en una penosa franquicia de secuelas (a cada cual peor), series de imagen real y dibujos animados, videojuegos y cómics que, tratando de sacarle el mayor partido posible al icono, estuvieron a punto de destruirlo. Pero todo ello… partiendo de una buena entrega inicial. A saber lo que puede salir de un remake tan penoso y banal como el que tenemos aquí.


Memorable: la secuencia inicial, con los droides pacificando una zona de guerra y siendo asaltados por terroristas. Lo mejor de la película… y ni siquiera se ve en su totalidad. Si bien, decir que esto es “memorable” sea una etiqueta demasiado grande. Digamos que lo mejor de esta nueva cinta es que te dan ganas de volver a desempolvar la original y echarle un nuevo vistazo para quitarte el mal sabor de boca.


Mejorable: lo mínimo que se le puede exigir a un film de estas características es que tenga unas escenas de acción potentes. Aquí, queda claro que los cien millones de presupuesto (que se dice pronto) debe haber ido a parar al caché de los secundarios.


Curiosidades: en desarrollo desde 2005, la idea original era que Darren Aronofsky (“Cisne negro”, “Réquiem por un sueño”) fuese el director, y una gran estrella como protagonista, tanteándose a Tom Cruise, Johnny Depp, Keanu Reeves, Michael Fassbender o Russell Crowe, sin que ninguno de ellos aceptase el papel. Edward Norton o Hugh Laurie (el “House” de la serie homónima) también estuvieron involucrados en papeles secundarios, pero en algún momento salieron del proyecto. El director Fernando Meirelles (autor de la magnífica “Ciudad de Dios”) realizó unas declaraciones antes del estreno afirmando que Padiha le llamó por teléfono para decirle que el rodaje estaba siendo un infierno, con muchas injerencias por parte del estudio, y que de cada diez ideas que tenía, nueve eran rechazadas sistemáticamente.



Parafraseando: la cinta es tan mala que uno se pregunta por qué no la llamaron de otra forma y dejaron al film original seguir durmiendo tranquilo. En lo único que realmente se le parece es en utilizar (eso sí, al final) la mítica frase de: “Vivo o muerto… vendrás conmigo”.

sábado, 25 de marzo de 2017

Primer avance español de "La Liga de la Justicia"

“¿Cuáles eran tus superpoderes?” “Soy rico”. ¡¡Ya está aquí!! El primer avance de “La Liga de la Justicia”, sin duda uno de los acontecimientos cinematográficos del año, le pese a quien le pese. Warner Bros España ha publicado el primer adelanto (menos cuantioso de lo que nos gustaría, pero suficiente por ahora) de la película que reunirá a Ben Affleck como Bruce Wayne/Batman; Gal Gadot como la princesa Diana/Wonder Woman; Jason Momoa como el príncipe Arthur/Aquaman; Ezra Miller como Barry Allen/The Flash y Ray Fisher como Vic Stone/Cybor. A este elenco de auténticas bestias aún habría que sumar a J.K. Simmons, Diane Lane, Jeremy Irons, Willem Dafoe, Connie Nielsen o… Jesse Eisenberg como Lex Luthor. ¿Y dónde demonios está Superman? Me temo que para responder a esa pregunta tendremos que esperar aún hasta el 17 de noviembre de este 2017. De momento, en Orgullo Fan… ¡seguiremos informando!

viernes, 3 de marzo de 2017

SPAWN: volumen 1 (2011)


Información general: reseña de “Spawn Volumen 1”, tomo recopilatorio similar al original USA “Spawn Origins Collection”, que recopila los números 1 al 8 y 11 al 16 de la serie mensual “Spawn”, publicados a partir de mayo de 1992 por Image Comics, a cargo de Todd McFarlane (guión, dibujos y entintado) con aportaciones en la escritura de Alan Moore, Frank Miller o Dave Slim. El presente tomo, en España, fue editado en mayo de 2011 por Planeta de Agostini, en una edición de tapa dura y más de trescientas páginas al precio de 30 euros. Los números 9 y 10 de la colección original no fueron incluidos en este volumen al estar todavía en litigio con Neil Gaiman por la creación del personaje de Angela. En su día, el primer número de la serie mensual llegó a vender 1.7 millones de ejemplares, convirtiéndose en el cómic independiente más exitoso de todos los tiempos.

Antecedentes: a finales de los ochenta y principios de los noventa, ante las tiradas millonarias de títulos como “Spider-Man”, “X-Men” o “X-Force”, sus dibujantes (McFarlane, Jim Lee y Rob Liefeld, respectivamente) decidieron aliarse con otros hartos de las grandes editoriales, como Erik Larsen o Marc Silvestri, para crear la suya propia: Image Comics, que pronto significó el diez por ciento del volumen de ventas total del mercado yanqui, con una nueva fiebre por el dibujo “hot”, las portadas múltiples, holográficas, etc. Muchos achacaron a los nuevos títulos surgidos de la unión de estos autores de faltos de guión interesantes, por lo que McFarlane decidió tirar de chequera y contratar a algunos de los más importantes para ayudarle a cimentar las bases de su creación. Siendo un dibujante rápido, que había llegado a terminar hasta tres números al mes, “Spawn” pronto se desmarcó del resto por ser la más fiable mes a mes en las estanterías, y creando un imperio que pronto se vio incrementado con líneas de muñecos, series de animación, spin-offs, series limitadas y distintas cabeceras e incluso una película de imagen real.

Argumento: Al Simmons, antiguo agente de la CIA, es asesinado y quemado en una misión, condenado a ir al infierno. Pero allí, hace un pacto con Malebolgia para poder ver una última vez a su mujer. Así, es devuelto a los callejones de Rat City, en New York, cinco años después de su muerte y convertido en un agente del infierno con poderes especiales, destinado a aprender a utilizarlos y convertirse posteriormente en un soldado del mal que lidere la guerra contra las huestes del cielo en el futuro Armaggeddon. Pero Simmons descubre que su mujer está ahora casada con su mejor amigo, Terry Fitzgerald, con quien tiene una hija, y deberá hacer frente a otros problemas, como los detectives de policía Sam y Twitch, el asesino de niños Billy Kincaid, el cyborg al servicio de la mafia Over Kill o, sobre todo, otro demonio del infierno con pinta de payaso que responde al nombre de Violator.

SPOILER: Simmons termina descubriendo que su muerte fue planeada por su jefe, Jason Wynn, a cambio de un trato con Malebolgia para conseguir necroplasma, la misma sustancia de la que provienen sus poderes (y que menguan conforme los va utilizando, de modo que no puede desperdiciarlos). Además, terminará revelándose que Chapel, su antiguo compañero y actual miembro de los YoungBlood, fue quien materializó el asesinato y la quema de su cuerpo.


Crítica: es imposible leer “Spawn” como un mero cómic, ya que en muchos sentidos fue el exponente de todo el género durante una década, con lo mejor y lo peor que éste nos dejó durante ese período. Las páginas del primer año de éste anti-héroe, pues, son una orgía de dobles splash-page, con muchas escenas de acción con toques gore, dibujo recargado y oscuro y un desarrollo de la historia funcional (en el mejor de los casos) y excesivamente lento en aquella época, precursos de lo que hoy en día tenemos. La criatura que McFarlane concibió en su adolescencia no sólo fue una de las más exitosas de todo Image, sino que también fue la más coherente consigo misma, con un trasfondo algo más elaborado que el resto y un protagonista carismático. Estos primeros números se esforzaban por presentarnos el drama de Al Simmons, pero también hacía referencia a una inminente guerra entre el cielo y el infierno que se antojaba como épica (y que parecía que no tardaría en llegar, con el famoso “contador de poder” que posteriormente se obvió para estirar la gallina de los huevos de oro), presentando sobre todo a un McFarlane que todavía se divertía dibujando, llenando las viñetas de onomatopeyas gigantes, capas imposibles, cadenas y corazones arrancados del pecho. Casi 25 años después de su salida al mercado, ha aguantado el tipo mucho mejor que la mayoría de sus contemporáneos (no sólo de Image, sino de Marvel y DC que tambén se dejaron llevar por la “nueva ola”), especialmente recomendable para aquellos que vivieron su “boom” siendo adolescentes y pensaron que estaban siendo testigos de algo completamente revolucionario, original y excitante dentro del mundo del cómic. Aquellos que pensaron que después de la aparición de “Spawn”… nada volvería a ser lo que era. Y en muchos sentidos, así fue.

Michelle Rodríguez se enfrentará a "Alita, ángel de combate"


A sus 39 años, Michelle Rodríguez se ha unido al reparto de la adaptación del manga “Alita, ángel de combate”, que protagonizará Rosa Salazar tal y como ya os informamos (vernoticia). Conocida por ser Ana Lucía Cortéz en la serie “Perdidos” o la Letty Ortiz de “Fast & Furious”, de la que está a punto de estrenar su octava entrega, Rodríguez se pondrá en esta ocasión en la piel de una cyborg rival de la protagonista. El argumento de la obra original sigue a Alita (Salazar), un cyborg amnésico que es encontrado entre la chatarra arrojada desde la utópica ciudad flotante de Tiphares por el Doctor Daisuke Ido. Ido reconstruye a Alita y la adopta como su hija, pero a medida que pasa el tiempo queda claro que oculta habilidades de combate tan grandes y peligrosas como misteriosas. Ante esto y como una forma de descubrir su propio pasado, se pondrá a prueba frente a situaciones que estimulen y hagan florecer estas habilidades, de forma que pueda obtener respuestas sobre su origen. Con este objetivo se enfrentará a diversos enemigos cumpliendo diferentes roles tales como cazador guerrero, corredora de Motorball, agente de seguridad y muchos otros que pondrán en riesgo su vida. La cinta supondrá el reencuentro de la actriz con el realizador Robert Rodríguez, quien ya rueda la cinta con vistas a su estreno en julio de 2018, y la producción de James Cameron, y que ya la tuvo bajo sus órdenes en “Machete” y su secuela, “Machete Kills”. Desde Orgullo Fan… ¡seguiremos informando!

miércoles, 22 de febrero de 2017

JUSTICE LEAGUE: orígenes (2012)


Click sobre las imágenes para ampliar.
Información general: reseña de “Liga de la Justicia: Origen”, edición de lujo del primer arco argumental del segundo volumen de “Justice League”, que comprende los números 1 al 6 USA publicados por DC Comics entre septiembre de 2011 y febrero de 2012, con el equipo creativo formado por Geoff Johns (guión), Jim Lee (dibujo), Scott Williams (tintas) y Alex Sinclair (colores). En España, EC Ediciones lo publicó originariamente en formato grapa individual, pero en enero de 2015 lo recopiló en un único volumen de 192 páginas, con tapa dura y al precio de 19.50 euros. En su día, el título se posicionó como número 1 en la lista de los cómics norteamericanos más vendidos, junto con algunos otros títulos del “reboot” conocido como “Los Nuevos 52”, relegando a Marvel varios puestos por detrás, algo que no ocurría desde hacía muchos años.

Antecedentes: después del evento “Flashpoint”, DC Comics decidió hacer un relanzamiento de todos sus títulos, con la intención de atraer a nuevos lectores y contar desde el principio la aparición de sus principales héroes en una única línea temporal, así como aprovechar la ocasión para integrar en su universo a los personajes del estudio Wildstorm creado por Jim Lee durante la fundación de Image Comics. Esta jugada de márquetin fue bautizada como “The New 52” y, efectivamente, lanzaba al mercado 52 nuevas cabeceras, algunas de ellas con equipos creativos de auténtico lujo. Fue el caso de “Justice League”, donde se le encargó al director creativo Geoff Johns y a la antigua “estrella hot” Jim Lee hacer del grupo su principal buque insignia, toda vez que Warner Bros ya había empezado con sus planes para llevarlos a la gran pantalla al estilo de lo que Marvel Studios hacía por entonces con “Los Vengadores”.

Argumento: ubicada cinco años antes del mencionado “reinicio”, en un mundo que acaba de descubrir la existencia de superhumanos y desconfía de ellos, la historia se inicia en Gotham, donde Batman huye de la policía a la vez que persigue a un extraterrestre. En la tarea, será inesperadamente ayudado por Green Lantern (Hal Jordan, el poseedor del anillo en ese momento, en la “continuidad regular”, cinco años más tarde, sería Siniestro el que lo luciría). Los dos héroes deducen que la aparición del espacio exterior debe tener algo que ver con Superman, el reciente extraterrestre que ha sido visto en Metrópolis. Hacia allí si dirigen y, como no podía ser menos, inician una pelea con el Hombre de Acero. Claramente en desventaja, Jordan pide ayuda a su amigo Flash, quien rápidamente llega al lugar para poner paz en el combate. Es entonces cuando una serie de portales se activan por todo el mundo y hordas de “parademonios” llegan a la Tierra. Uno de dichos portales, ubiado en los laboratorios S.T.A.R., acaba desintegrando parcialmente el cuerpo del joven atleta Vic Stone, ante lo cual sup adre no tendrá más remedio que convertirlo en un… Cyborg. La beligerante Wonder Woman, quien permanecía en Washington a la espera de que las autoridades supieran qué hacer con ella, y el rey de Atlantis, Aquaman, no tardarán en unirse a la refriega cuando descubren que los parademonios son en realidad sicarios de Darkseid.

SPOILER: Darkseid vence con relativa facilidad al grupo (llegando incluso a romperle el brazo a Linterna Verde), dejando inconsciente a Superman y haciendo que sus huestes lo trasladen mediante un portal a Apokolips para que sea objeto de estudio. Tras revelarle su identidad secreta a Jordan, Batman decide ir al rescate del kryptoniano, mientras los demás descubren que el villano está en realidad buscando a su hija. Cuando Superman y Batman están de regreso, el equipo decide dejar ciego a Darkseid, pues los rayos de sus ojos son la fuente de su poder, y Wonder Woman y Aquaman clavan su espada y tridente, respectivamente, en las cuencas del villano, quien decide retirarse. Tras la contienda, los héroes son homenajeados en la Casa Blanca y, al ser preguntados por su nombre de grupo, Flash responde: “Los Super Siete”. Paralelamente, en Londres, unos hombres misteriosos se hacen eco de la aparición de los llamados “superhéroes” y llegan a la conclusión de que, entonces, ellos deben ser considerados como “supervillanos”.

Crítica: seguramente, ninguno de los responsables de esta colección esperaban hacer de ella una obra de referencia dentro del género. De igual manera, es de suponer que los blockbusters veraniegos no se gestan con la intención de que sean ganadores del Oscar a la Mejor Película. La intención de esta nueva “Justice League” es muy clara: demostrar a Warner Bros que pueden hacer una película de la Liga partiendo de cero, con una premisa argumental que recuerda bastante a la invasión “chitauri” del primer film de “Los Vengadores”. “Origen”, pues, no es seguramente el tipo de cómic que John quería hacer, pero quizás es el tipo de cómic que “debía” hacer, teniendo en cuenta la campaña publicitaria que la editorial había llevado a cabo para volver a posicionarse realmente como la “Distinguida Competencia” de Marvel. Con esto no quiero decir, ni mucho menos, que lo que tengamos aquí sea un mal cómic, pero hay una parte de mí que, al ver relacionarse de nuevo a los pesos pesados de la editorial como si no se conocieran de nada que me dice: “Oh, no… otra vez no. No puedo volver a pasar por esto de nuevo”. “Orígen” es un espectacular punto de partida para todo aquel que no sea muy habituado a esto de los cómics o quiera anticiparse a la futura adaptación cinematográfica, pero a quien esté un poco más versado le sonará a “refrito” por mucho que el oficio de Johns ponga todo su empeño en hacer de esto algo “simpático” también para los fans de toda la vida.


Dibujos: en este sentido, poco se le puede achacar a la nueva colección. Lee es uno de esos dibujantes que se han quedado anclados en su momento de mayor gloria, pero claro… cuando ese momento fue tan bueno, ¿para qué cambiar? Ya había demostrado que podía poner sus espectaculares lápices al servicio de Batman o Superman, pero se nota que es su primera gran oportunidad con uno de los grupos más importantes del medio y quiere revalidarse. Habrá quienes sigan criticando sus posturas forzadas y personajes vigoréxicos, pero no hay duda que es un placer verle en las páginas de acción (y de esas hay bastantes en esta saga), con lo que este pirotécnico volumen se traduce en un extraordinario regalo para cualquier amigo al que quieras iniciar en esto de leer cómics… o incluso para ti mismo. ¿Por qué no?

miércoles, 15 de febrero de 2017

Rosa Salazar será "Alita, ángel de combate"


El clásico manga y anime “Battle Angel Alita” (en España: “Alita, ángel de combate”), de Yukito Kishiro, por fin ha empezado a rodarse en una adaptación cinematográfica de imagen real. Tras ser desarrollado durante años por James Cameron, al final las tareas de realización al caído en las manos del mexicano Robert Rodríguez (“El mariachi”, “Sin City”), mientras que el director de “Terminator” o “Avatar” desempeñará tareas de producción. Además, se ha contratado a la actriz canadiense de 30 años, Rosa Salazar, vista en adaptaciones de sagas juveniles distópicas como “La Serie Divergente” o “El corredor del laberinto” para que interprete al rol de la protagonista, una cyborg amnésica que irá descubriendo unas habilidades para el combate poco convencionales que la llevarán a ejercer como cazadora de recompensas. Todo un clásico del ciber-punk que se publicó originariamente en la revista “Bussiness Jump” entre 1991 y 1995 y que por fin podremos ver en una gran producción de Hollywood en 2018. Y es que parece que el inminente estreno de “Ghost in the Shell” (ver tráiler) ha convencido a los grandes estudios para que apuesten por este tipo de adaptaciones. Desde Orgullo Fan… ¡seguiremos informando!